Leyes de Murphy
Si algo puede salir mal, saldrá mal.
Corolarios.
Nada es tan fácil como parece.
Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
Cualquier solución entraña nuevos problemas.
Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
La madre Naturaleza es una lagartona.
FILOSOFIA DE MURPHY.
* Sonría. Mañana puede ser peor.
COMENTARIO DE O'TOOLE SOBRE LA LEY DE MURPHY.
* Murphy era un optimista.
POSTULADO DE BOLING.
* Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará.
PRIMERA LEY DE CHISHOLM.
* Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.
Corolarios.
Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.
LEY DE LA IDEA GENIAL.
* Cuando a usted se le ocurra la solución ideal, alguien habrá resuelto ya el problema.
LEY DE LA MENTIRA.
* No importa la frecuencia con que se demuestre que una mentira es falsa. Siempre habrá cierto porcentaje de gente que crea que es verdad.
LEY DE KRANSKE.
* Guárdese del día en que no tenga nada que lamentar.
Corolarios.
Si usted explica algo con tanta claridad que nadie lo pueda malinterpretar, no se preocupe, alguien lo hará.
Si usted hace algo y está seguro de que contará con la aprobación de todo el mundo, a alguien le disgustará.
Los métodos para conseguir más fácilmente el objetivo no suelen funcionar.
PRIMERA LEY DE FINAGLE.
* Si un experimento funciona, es que algo ha ido mal.
SEGUNDA LEY DE FINAGLE.
No importa cuál sea el resultado previsto. Siempre habrá alguien impaciente por:
Malinterpretarlo;
Imitarlo
Creer que ha sido a causa de su teoría favorita.
TERCERA LEY DE FINAGLE.
* En cualquier grupo de datos, la cifra que evidentemente es correcta, sin ninguna necesidad de comprobación, es la errónea.
Corolarios.
Si le pide ayuda a alguien, no sabrá ver el error.
Cualquiera que eche un vistazo, sin que usted se lo pida, lo verá inmediatamente.
CUARTA LEY DE FINAGLE.
* Si un trabajo se ha atascado, todo lo que haga para arreglarlo sólo conseguirá empeorarlo.
REGLAS DE FINAGLE.
Para estudiar mejor un asunto, entiéndalo en profundidad antes de empezar.
Lleve siempre un registro de datos; así demostrará que ha estado trabajando.
Primero dibuje curvas y después elabore el texto.
En caso de duda, que suene muy convincente.
Los experimentos deben ser análogos, es decir, todos deben fallar de la misma manera.
No crea en los milagros, confíe en ellos.
PRIMERA LEY DE SODD.
* Cuando una persona emprende una tarea, la intervención inconsciente de otra presencia (animada o inanimada) desbaratará sus planes. Sin embargo, algunas tareas se pueden terminar debido a que esa presencia que interviene también está realizando una tarea y, evidentemente, también está expuesta a que usted intervenga.
SEGUNDA LEY DE SODD.
* Antes o después, puede tener la más completa seguridad de que se producirán las circunstancias más desfavorables.
Corolario.
* Todo sistema se debe diseñar para que se pueda oponer a las circunstancias más desfavorables.
PARADOJA DE MURPHY.
* Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil.
LEY DE MURPHY SOBRE LA TERMODINAMICA.
* Todo empeora a elevadas presiones.
LEY DE PUDDER.
Todo lo que empieza bien, acaba mal.
Todo lo que empieza mal, acaba de puta pena.
POSTULADO DE TYLCZAK SOBRE LA PROBABILIDAD.* Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.
LEYES INEXORABLES:
"Cuando necesites abrir una puerta con la única mano libre, la llave estará en el bolsillo opuesto".(Ley de Fant)
"La única vez que la puerta se cierra sola es cuando has dejado las llaves dentro".(Ley del destino)
"Cuando tengas las manos llenas de grasa, te comenzará a picar la nariz".(Ley de mecánica de Loren )
"El seguro lo cubre todo. Menos lo que te sucedió" (Ley de Seguros de No pay)
"Cuando necesites abrir una puerta con la única mano libre, la llave estará en el bolsillo opuesto".(Ley de Fant)
"La única vez que la puerta se cierra sola es cuando has dejado las llaves dentro".(Ley del destino)
"Cuando tengas las manos llenas de grasa, te comenzará a picar la nariz".(Ley de mecánica de Loren )
"El seguro lo cubre todo. Menos lo que te sucedió" (Ley de Seguros de No pay)
"Cuando las cosas parecen ir mejor, es que has pasado algo por alto".(Segundo Corolario de Chisholm)
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado la gravedad del problema". (Axioma de Emergencio)
"Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman". (Ley de la persistencia de Einstein)
"Llegarás corriendo al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan".(Principio de Ring a Bell) "Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada que habías estado esperando durante todo el día". (Principio de Dialer)
"Si solo hay dos programas en la tele que valgan la pena ver, serán a la misma hora".(Ley de Queco Jones)
"La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional a la necesidad que tengas de estar limpio". (Ley de Soup)
"Todo cuerpo sumergido en la bañera hará sonar el teléfono". (Ley de Omay God)
"Todo cuerpo sentado en el inodoro hará sonar el timbre de la puerta". (Ley de Ooh Shit)
"La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado". (Ley meteorológica de Reynold también conocida como Principio de Llongueras)
"Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decides tirarla, no pasará más de una semana que la necesites de verdad". (Ley de la fatalidad irreversible)
"Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí para comprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrá llegado antes que tú". (Principio de Delay)
"No te tomes tan en serio la vida, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella". (Teorema de la seguridad absoluta)
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado la gravedad del problema". (Axioma de Emergencio)
"Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman". (Ley de la persistencia de Einstein)
"Llegarás corriendo al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan".(Principio de Ring a Bell) "Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada que habías estado esperando durante todo el día". (Principio de Dialer)
"Si solo hay dos programas en la tele que valgan la pena ver, serán a la misma hora".(Ley de Queco Jones)
"La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional a la necesidad que tengas de estar limpio". (Ley de Soup)
"Todo cuerpo sumergido en la bañera hará sonar el teléfono". (Ley de Omay God)
"Todo cuerpo sentado en el inodoro hará sonar el timbre de la puerta". (Ley de Ooh Shit)
"La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado". (Ley meteorológica de Reynold también conocida como Principio de Llongueras)
"Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decides tirarla, no pasará más de una semana que la necesites de verdad". (Ley de la fatalidad irreversible)
"Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí para comprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrá llegado antes que tú". (Principio de Delay)
"No te tomes tan en serio la vida, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella". (Teorema de la seguridad absoluta)
Errar es de humanos, pero para liar las cosas de verdad, hace falta un ordenador.
Jodío Murphy, eso digo yo. La semana pasada tuve que hacer una demostración ante el gerente de una Academia con un programa de presentaciones.
Diez minutos ante se hizo una prueba y todo funcionó de maravilla.
Diez minutos despues el ordenador, en plena presentación, se colgó.
Si Windows 95 puede fallar, fallará.
Nunca jueges con un sistema que funcione al 50 % de sus posibilidades, o suficientemente bien.
Siempre que te vayas a conectar a internet, se producirá la llamada que llevabas esperando durante todo el día.
Cuando no quieres que tus padres sepan que estas utilizando el ordenador, pueden pasar varias cosas: a) El puñetero ventilador va y se jode. b) La impresora se vuelve loca y empieza a funcionar y mete un ruido que no veas. c) Te has olvidado de apagar los altavoces del ordenador. d) Al pulsar el botón para encenderlo va y salta el automatico. e) (Esta es la mas probable)Tu padre te ve, y a tomar pol tajas.
...Todo esto si el ordenador funciona , claro!.
Un programa tiene más posibilidades de no funcionar:
a) Cuanto más lo necesitas. b) Cuantas más ganas tenías de probarlo. c) Cuanto menos hace que ampliaste la RAM de tu ordenador (en ese caso aparecerá un mensaje de "memoria insuficiente"). d) Cuantos más amigos has reunido en tu casa para enseñárselo.
Cada vez que dibujes con el mouse padecerás un ataque de Parkinson pasajero.
Si decides no hacer una copia de seguridad de un diskette, su esperanza de vida se reducirá drásticamente.
Corolario: Si decides que no hace falta que grabes esos archivos tan preciados en diskettes porque ya están grabados en el disco duro, sólo por pensarlo harás que aumente la probabilidad de que un virus infecte tu ordenador.
Siempre que te conectes al chat en busca de alguien concreto, en ese momento no estará.
De todas las cosas que se pueden hacer con un ordenador, las más inutiles siempre son las más divertidas.
Un programa de ordenador siempre hará lo que le ordenes que haga, no lo que quieres que haga.
La velocidad de carga de la página WEB que deseas ver es inversamente proporcional al interés por ella.
Siempre le tocará el teclado ergonómico al que no sabe mecanografía.
Siempre que quieras instalar un programa que tarde mucho en configurarse, lo harás cuando te queden diez minutos para irte a casa y, evidentemente, llegarás tarde.
La probabilidad de fallo de un disco duro es directamente proporcional al tiempo transcurrido desde el ultimo backup.
Siempre grabarás tus trabajos finales escolares en diskettes que estan dañados y que son imposibles de leer.
Empieces por el que empieces, siempre encontrás el programa deseado en el último disquete que queda.
En los disketttes, los bad cluster siempre salen en el lugar en donde hay el programa ejecutable o en su defecto el programa más importante.
Cuando compramos un Pentium 166 y estamos seguros de que no se quedará corto, a las tres horas aparece un maldito procesador el doble de rápido.
Si tu navegador de Internet no está muy católico, funcionará siempre excepto cuando traigas a un amigo para enseñárselo.
Si intentas instalar una tarjeta de sonido con W´95 siempre sonarán unas campanas por los altavoces y leerás "error ,W´95 no ha podido detectar su tarjeta de sonido".
Si un ordenador con Windows 95 instalado funciona correctamente, es que algún componente de dicho ordenador está defectuoso.
Si se ha de ir la luz, se irá cuando estés desfragmentando el disco duro.
Si aparece un mensaje de error desconocido, en la pantalla de tu ordenador, la explicación siempre está en aquel manual que no tienes a mano, ni posibilidades de conseguir.
Si un programa funciona a la primera, es que ese programa ya se ha quedado obsoleto.
Cuando al compilar un programa no da errores de compilación, eso quiere decir que el programa no hará lo que nosotros queremos que haga.
Si tienes instalado el Win´95 asegúrate de formatear dos veces el disco duro si no quieres que te aparezca un alien.
Leyes de los errores del Windows´95 :
1.- El detector de errores de Windows 95 nunca detectará el error de que se trate. 2.- Cuando pulsemos el boton de ignorar el error, el error nos ignorará a nosotros. 3.- Tras un error que intentemos saltar, siempre habra otro. 4.- La frase del año será "General Protection Fault".
Contra-efecto "demo": Una demo siempre funcionará correctamente hasta que toque algo tu (hasta ahora) cliente.
Ley de José : Siempre que estés en alguna sección de internet/infovía en la que no te gustaría que tu familia se enterase que has estado, esta quedará marcada con un color diferente al de las otras opciones con una probabilidad directamente proporcional a la vergüenza/buya que te vayan a echar, o lío en el que te vayas a meter.
Ley del familiar manazas : Cuando tu hermana/o utiliza el ordenador, no se por qué cuando tu lo enciendes, automaticamente, se activa Windows a prueba de fallos. (Eso si se enciende.)
Leyes de ecuación para ordenadores :
La probabilidad de conectar con un chat es inversamente proporcional al retraso con que estés llegando respecto de la hora a la que quedaste en estar.
Cuando estes a punto de terminar de hacer un trabajo de mas de 20 folios en el ordenador, por una extraña circunstancia, habrá un apagón.
Si tú no puedes pasarte un juego, todo aquél al que se lo dejés podrá.
La intensidad con que se oye el pitido de arranque del ordenador es directamente proporcional a las ganas que tienes de que nadie se dé cuenta de que lo has encendido para ver ese CD-ROM guarrete que te han dejado.
Corolario: Tus padres, que nunca entran en tu habitación, entrarán justo cuando la imagen de la tía despatarrada ocupa toda la pantalla.
Ley de la jodida persianita : Si la persiana de protección de un disquete se queda atorada en la disquetera, hará de esta su nuevo hogar.
Axioma de Martin sobre el desarrollo de software en equipo : No Importa lo complejo y obscuro que sea el error que cometa el desarollador más experimentado. El más novato siempre lo hará público y lo solucionará en tiempo record.
Postulado de Troutman sobre Programación (nº5) : Si se ha diseñado el editor de entrada de tal forma que rechace todas las entradas nocivas, siempre habrá algún idiota que descubre el método para que se cuelen los datos.
Ley de los informáticos de mantenimiento en las grandes empresas : Del documento más importante nunca hay copia de seguridad.
Ley de Isra para correo electrónico : La probabilidad de que el ordenador se cuelgue cuando quieres enviar un mensaje es directamente proporcional al tiempo que hayas pasado escribiendo el mensaje.
Ley de Wasser-Leiner : La probabilidad de que un nuevo hardware instalado en la maquina funcione a la primera es inversamente proporcional a las ganas de usarlo de su feliz propietario.
Conclusión deductiva de Menzinsky : Premisa : El programa nunca es del agrado del jefe. Consecuencia : El programador no sabe lo que quiere el jefe. El problema : El jefe no sabe lo que quiere.
Ley de Pierce : En cualquier sistema computerizado, la máquina malinterpretará, construirá mal, imprimirá mal, o no evaluará una operación o una subrutina, siempre que funcione por primera vez.
1ªLey del programador informático : Haz un programa que hasta un tonto pueda usarlo, que solo un tonto lo comprará.
Ley de Isra para faltas de ortografía : El corrector ortográfico de tu procesador de texto se saltará siempre las faltas más garrafales.
Ley de las comunicaciones : Un módem es una máquina para ampliar los problemas de tu ordenador a los de los demás.
En busca del material perdido : Los discos flexibles para el programa de ayer, deben pedirse no más tarde de mañana al mediodía.
Otra: No se perderá un programa del que uno tenga copias.
Ley de Lubarsky sobre la Entomología Cibernética : ¡¡¡SIEMPRE QUEDA ALGÚN VIRUS!!!
Jodío Murphy, eso digo yo. La semana pasada tuve que hacer una demostración ante el gerente de una Academia con un programa de presentaciones.
Diez minutos ante se hizo una prueba y todo funcionó de maravilla.
Diez minutos despues el ordenador, en plena presentación, se colgó.
Si Windows 95 puede fallar, fallará.
Nunca jueges con un sistema que funcione al 50 % de sus posibilidades, o suficientemente bien.
Siempre que te vayas a conectar a internet, se producirá la llamada que llevabas esperando durante todo el día.
Cuando no quieres que tus padres sepan que estas utilizando el ordenador, pueden pasar varias cosas: a) El puñetero ventilador va y se jode. b) La impresora se vuelve loca y empieza a funcionar y mete un ruido que no veas. c) Te has olvidado de apagar los altavoces del ordenador. d) Al pulsar el botón para encenderlo va y salta el automatico. e) (Esta es la mas probable)Tu padre te ve, y a tomar pol tajas.
...Todo esto si el ordenador funciona , claro!.
Un programa tiene más posibilidades de no funcionar:
a) Cuanto más lo necesitas. b) Cuantas más ganas tenías de probarlo. c) Cuanto menos hace que ampliaste la RAM de tu ordenador (en ese caso aparecerá un mensaje de "memoria insuficiente"). d) Cuantos más amigos has reunido en tu casa para enseñárselo.
Cada vez que dibujes con el mouse padecerás un ataque de Parkinson pasajero.
Si decides no hacer una copia de seguridad de un diskette, su esperanza de vida se reducirá drásticamente.
Corolario: Si decides que no hace falta que grabes esos archivos tan preciados en diskettes porque ya están grabados en el disco duro, sólo por pensarlo harás que aumente la probabilidad de que un virus infecte tu ordenador.
Siempre que te conectes al chat en busca de alguien concreto, en ese momento no estará.
De todas las cosas que se pueden hacer con un ordenador, las más inutiles siempre son las más divertidas.
Un programa de ordenador siempre hará lo que le ordenes que haga, no lo que quieres que haga.
La velocidad de carga de la página WEB que deseas ver es inversamente proporcional al interés por ella.
Siempre le tocará el teclado ergonómico al que no sabe mecanografía.
Siempre que quieras instalar un programa que tarde mucho en configurarse, lo harás cuando te queden diez minutos para irte a casa y, evidentemente, llegarás tarde.
La probabilidad de fallo de un disco duro es directamente proporcional al tiempo transcurrido desde el ultimo backup.
Siempre grabarás tus trabajos finales escolares en diskettes que estan dañados y que son imposibles de leer.
Empieces por el que empieces, siempre encontrás el programa deseado en el último disquete que queda.
En los disketttes, los bad cluster siempre salen en el lugar en donde hay el programa ejecutable o en su defecto el programa más importante.
Cuando compramos un Pentium 166 y estamos seguros de que no se quedará corto, a las tres horas aparece un maldito procesador el doble de rápido.
Si tu navegador de Internet no está muy católico, funcionará siempre excepto cuando traigas a un amigo para enseñárselo.
Si intentas instalar una tarjeta de sonido con W´95 siempre sonarán unas campanas por los altavoces y leerás "error ,W´95 no ha podido detectar su tarjeta de sonido".
Si un ordenador con Windows 95 instalado funciona correctamente, es que algún componente de dicho ordenador está defectuoso.
Si se ha de ir la luz, se irá cuando estés desfragmentando el disco duro.
Si aparece un mensaje de error desconocido, en la pantalla de tu ordenador, la explicación siempre está en aquel manual que no tienes a mano, ni posibilidades de conseguir.
Si un programa funciona a la primera, es que ese programa ya se ha quedado obsoleto.
Cuando al compilar un programa no da errores de compilación, eso quiere decir que el programa no hará lo que nosotros queremos que haga.
Si tienes instalado el Win´95 asegúrate de formatear dos veces el disco duro si no quieres que te aparezca un alien.
Leyes de los errores del Windows´95 :
1.- El detector de errores de Windows 95 nunca detectará el error de que se trate. 2.- Cuando pulsemos el boton de ignorar el error, el error nos ignorará a nosotros. 3.- Tras un error que intentemos saltar, siempre habra otro. 4.- La frase del año será "General Protection Fault".
Contra-efecto "demo": Una demo siempre funcionará correctamente hasta que toque algo tu (hasta ahora) cliente.
Ley de José : Siempre que estés en alguna sección de internet/infovía en la que no te gustaría que tu familia se enterase que has estado, esta quedará marcada con un color diferente al de las otras opciones con una probabilidad directamente proporcional a la vergüenza/buya que te vayan a echar, o lío en el que te vayas a meter.
Ley del familiar manazas : Cuando tu hermana/o utiliza el ordenador, no se por qué cuando tu lo enciendes, automaticamente, se activa Windows a prueba de fallos. (Eso si se enciende.)
Leyes de ecuación para ordenadores :
La probabilidad de conectar con un chat es inversamente proporcional al retraso con que estés llegando respecto de la hora a la que quedaste en estar.
Cuando estes a punto de terminar de hacer un trabajo de mas de 20 folios en el ordenador, por una extraña circunstancia, habrá un apagón.
Si tú no puedes pasarte un juego, todo aquél al que se lo dejés podrá.
La intensidad con que se oye el pitido de arranque del ordenador es directamente proporcional a las ganas que tienes de que nadie se dé cuenta de que lo has encendido para ver ese CD-ROM guarrete que te han dejado.
Corolario: Tus padres, que nunca entran en tu habitación, entrarán justo cuando la imagen de la tía despatarrada ocupa toda la pantalla.
Ley de la jodida persianita : Si la persiana de protección de un disquete se queda atorada en la disquetera, hará de esta su nuevo hogar.
Axioma de Martin sobre el desarrollo de software en equipo : No Importa lo complejo y obscuro que sea el error que cometa el desarollador más experimentado. El más novato siempre lo hará público y lo solucionará en tiempo record.
Postulado de Troutman sobre Programación (nº5) : Si se ha diseñado el editor de entrada de tal forma que rechace todas las entradas nocivas, siempre habrá algún idiota que descubre el método para que se cuelen los datos.
Ley de los informáticos de mantenimiento en las grandes empresas : Del documento más importante nunca hay copia de seguridad.
Ley de Isra para correo electrónico : La probabilidad de que el ordenador se cuelgue cuando quieres enviar un mensaje es directamente proporcional al tiempo que hayas pasado escribiendo el mensaje.
Ley de Wasser-Leiner : La probabilidad de que un nuevo hardware instalado en la maquina funcione a la primera es inversamente proporcional a las ganas de usarlo de su feliz propietario.
Conclusión deductiva de Menzinsky : Premisa : El programa nunca es del agrado del jefe. Consecuencia : El programador no sabe lo que quiere el jefe. El problema : El jefe no sabe lo que quiere.
Ley de Pierce : En cualquier sistema computerizado, la máquina malinterpretará, construirá mal, imprimirá mal, o no evaluará una operación o una subrutina, siempre que funcione por primera vez.
1ªLey del programador informático : Haz un programa que hasta un tonto pueda usarlo, que solo un tonto lo comprará.
Ley de Isra para faltas de ortografía : El corrector ortográfico de tu procesador de texto se saltará siempre las faltas más garrafales.
Ley de las comunicaciones : Un módem es una máquina para ampliar los problemas de tu ordenador a los de los demás.
En busca del material perdido : Los discos flexibles para el programa de ayer, deben pedirse no más tarde de mañana al mediodía.
Otra: No se perderá un programa del que uno tenga copias.
Ley de Lubarsky sobre la Entomología Cibernética : ¡¡¡SIEMPRE QUEDA ALGÚN VIRUS!!!


